Este blog te presenta información en un panorama general sobre la gran variedad de problemas médicos de sueño que se pueden presentar en diferentes contextos, mismos que deben ser evaluados por un profesional de la salud para su tratamiento específico.

 

De ninguna manera se recomienda la automedicación al lector o padre del menor con él problema, puesto que este elemento hace que se retrase el correcto diagnóstico y se agreguen otras comorbilidades complicándose este problema de manera importante.

 

A lo largo de cualquier etapa de la vida se pueden presentar alteraciones del dormir,  este es uno de los problemas médicos más frecuentes incluso usted que está leyendo esta información en algún momento los ha presentado, por eso la importancia de conocer este tema. Especialmente en los niños que acuden a la consulta por trastornos neurológicos del desarrollo el 86% de los menores de 6 años sufre problemas importantes del sueño, entre 6 y 11 años el 81% y de los 12 a los 16 años el 77%.

 

Las horas necesarias de dormir dependen en nuestros días de muchos factores, por ejemplo,  los adultos a veces no duermen el tiempo suficiente ya que las presiones derivadas de las actividades laborales, la profesión y la familia no permiten cumplir con las horas necesarias lo que puede resultar de un problema de salud importante.

 

En el caso de los niños debemos conocer esta información básica, ya que un niño que no descansa bien en la noche puede manifestar también alteraciones en el día como problemas para socializar, conducta, aprendizaje y del ánimo principalmente.

 

Pasamos un tercio de nuestra vida dormidos, de ahí la relevancia de esta condición que es indispensable para recobrar las energías y continuar con nuestras actividades normales al reestablecerse funciones (hormonales y enzimáticas) importantes para nuestro funcionamiento óptimo.

 

A continuación se presentan las horas de sueño recomendables según la sleep foundation.

 

RECOMENDACIONES DE DURACION DE SUEÑO SEGÚN LA EDAD

 

EDAD Bebe Lactante Preescolar Escolar Adolescente Adulto Joven Adulto Adulto mayor
0-3 meses 4-11 meses 1-2

años

3-5

años

6-13 años 14-17

años

18-25

años

26-64 años >65

años

HORAS 18-19 16-18 15-16 14  

12

 

11 10-11 10 9
14-17 12-15 11-14 10-13  

9-11

 

8-10 7-9 7-9 7-8
11-13 10-11 9-10 8-9

 

7-8 7 6 6 5-6

Tomada de: sleepfoundation.org

Horas de sueño RECOMENDABLES

 

Horas de sueño que PODRIAN SER APROPIADAS

 

 

Clasificación internacional de los trastornos del sueño

 

La clasificación de los distintos trastornos y enfermedades del sueño sirve como guía para identificarlas, analizar su base clínica y poder instalar el tratamiento adecuado y/o dar las medidas higiénicas para su restablecimiento fisiológico por el profesional de la salud, a continuación se mencionan:

 

  1. Trastornos respiratorios del sueño.
  2. Hipersomnias de origen central.
  3. Trastornos del ritmo circadiano.
  4. Trastornos del movimiento asociados al sueño.
  5. Trastornos médicos y neurológicos relacionados al sueño.
  6. Otros trastornos del dormir.

 

Insomnio

El insomnio se define como la dificultad recurrente para iniciar el sueño, mantenerlo o para obtener una calidad adecuada. Dicha dificultad se presenta a pesar de tener el tiempo y condición apropiada para dormir, dando como resultado alguna alteración en la actividad diurna.

 

En el caso de los niños el insomnio es comúnmente informado por los cuidadores y se caracteriza por la resistencia a ir a la cama, despertares frecuentes y la incapacidad de dormir automáticamente o todas. Los síntomas diurnos pueden incluir fatiga, disminución en el afecto o irritabilidad, malestar general y alteraciones cognitivas con desempeño escolar deficiente, trastornos en la atención y de conducta. En algunos pacientes los síntomas físicos como la tensión muscular o dolor de cabeza pueden también estar relacionados al insomnio.

 

Se incluyen tres categorías diagnósticas del insomnio: 1) Insomnio crónico que se presenta al menos tres veces por semana durante al menos 3 meses; 2) Insomnio transitorio que se asigna a los casos que no cumplen los criterios mínimos de frecuencia y duración del trastorno crónico; y por último 3) Otros trastornos de insomnio.

 

Trastornos respiratorios del sueño

Este grupo de trastornos se caracterizan por alteraciones de la respiración durante el sueño que tienen múltiples causas y suelen desaparecer con la edad. Se subdividen en la etapa pediátrica como 1) Síndromes de apnea obstructiva del sueño (AOS) pediátrica, 2) Síndromes de apnea central del sueño como la primaria de la infancia o del prematuro, 3) Síndromes de hipoventilación relacionados con el sueño, 4) Síndromes de hipoxemia relacionados con el sueño, 5) Síntomas aislados y variantes normales, como el ronquido y catatrenia (ruidos extraños mientras se duerme).

 

Hipersomnias de origen central

En este grupo se describen las alteraciones que producen somnolencia excesiva diurna, que no se atribuyen a la fragmentación nocturna o modificaciones en los ritmos circadianos de sueño-vigilia y se subclasifican en: 1) Narcolepsia tipo 1 y 2, 2) Hipersomnia idiopática, 3) Síndrome de Kleine-Levin, 4) Hipersomnia debida a enfermedad médica, 5) Hipersomnia debida a drogas o sustancias, 6) Hipersomnia asociada a trastorno psiquiátricos, 7) Hipersomnia por tiempo de sueño insuficiente.

 

Trastornos del ritmo circadiano

Para un sueño apropiado, el horario debe coincidir con el ritmo circadiano o nuestro reloj biológico, es decir el tiempo en que nos mantenemos despiertos y el tiempo en que tenemos la necesidad de dormir.  Un patrón recurrente o crónico de trastornos del sueño puede resultar de alteraciones en el sistema de regulación temporal circadiano o de un desarreglo entre el ritmo circadiano de propensión al sueño y los ambientes sociales y físicos durante el periodo de 24 horas.

 

Estos trastornos pueden presentarse cuando el ambiente físico se altera respecto del sistema de regulación temporal circadiana interna o porque el sistema de regulación circadiana se altera con respecto al medioambiente, por ejemplo, en el caso de las personas que trabajan de noche o los viajeros frecuentes. Además de factores fisiológicos y ambientales, las conductas no adaptativas influyen en la presentación y gravedad de los trastornos del ritmo circadiano.

 

Esta categoría se subdivide en: 1) Trastorno de retraso de la fase de sueño-vigilia, 2) Trastorno del avance de la fase sueño vigilia, 3) Trastorno del ciclo sueño- vigilia irregular, 4) Trastorno del ritmo sueño vigilia no de 24 horas, 5) Trastorno del turno de trabajo, 6) Trastorno de cambio de zona horario y 7) Otros trastornos del ritmo circadiano sueño vigilia no especificados.

 

Parasomnias

La palabra parasomnia deriva del prefijo griego para, que significa “al lado de”, combinada con el sustantivo latino somnus, que significa “sueño”; El diccionario lo define como un acontecimiento que  acompaña al sueño. Clínicamente son acontecimientos indeseables que acompañan al sueño.

 

Las parasomnias son acontecimientos físicos indeseables o experiencias que ocurren al inicio del sueño, durante el sueño o al despertar. Estos eventos son manifestaciones de la activación del sistema nervioso central y abarcan movimientos anormales relacionados al sueño, conductas, emociones, percepciones, ensoñaciones y activación del sistema nervioso autónomo.

 

Las conductas de las parasomnias son inconscientes y desprovistas de juicio, con o sin ensoñaciones asociadas,  por lo que se deben clasificar como automatismos, las cuales se definen como  actos no reflejos sin volición consciente. Las parasomnias se dividen en: 1) Parasomnias relacionadas con el sueño sin movimientos oculares rápidos (NMOR) tales como despertares confusos, terrores nocturnos y sonambulismo, 2) Parasomnias relacionadas con el sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) como trastornos conductuales del sueño de movimientos oculares rápidos, parálisis aislada recurrente del sueño, este llamado en un lenguaje coloquial como cuando “se sube el muerto”, y las pesadillas y 3) Otras parasomnias como: síndrome de la explosión en la cabeza, trastorno del sueño relacionado con alucinaciones, enuresis del sueño, parasomnias por problemas médicos, parasominias por fármacos o drogas o parasomnias no especificadas.

 

Trastornos del movimiento asociados a sueño

Estos se caracterizan sobre todo por movimientos relativamente simples, estereotipados, que alteran el sueño o por trastornos del dormir asociados a movimientos monofásicos durante el sueño (por ejemplo calambres en las piernas).

 

El síndrome de piernas inquietas aunque no implica movimientos estereotipados por sí mismo, se clasifica en esta sección debida a su asociación cercana con el trastorno del movimientos periódicos de las extremidades. Los movimientos de las extremidades en el síndrome de piernas inquietas son complejos y responden al propósito de evitar las sensaciones desagradables.

 

La alteración del sueño nocturno o las quejas de somnolencia diurna o de fatiga son prerrequisito para el diagnóstico de trastorno del movimiento relacionado al sueño. Por ejemplo muchos sujetos normales presentan movimientos periódico de las extremidades sin queja de alteración del sueño como resultado de los movimientos. Tales personas no podrán clasificarse con diagnóstico de movimientos periódicos de las extremidades.

 

Dentro de este grupo se encuentran: 1) Síndrome de piernas inquietas, 2) Trastorno del movimiento periódico de las extremidades, 3) Calambres de la pierna asociados al sueño, 4) Bruxismo asociado al sueño, 5) Trastorno del movimiento rítmico asociado al sueño, 6) Trastorno del movimiento asociado al sueño debido a droga o uso de sustancia, 7) Trastorno del movimiento asociado al sueño, sin especificar.

 

Trastornos médicos y neurológicos relacionados al sueño

Los trastornos descritos en esta sección pueden tener una presentación durante el periodo del sueño o presentarse exclusivamente en asociación al sueño. En la clasificación internacional de los trastornos del dormir se incluye al: 1) Insomnio familiar fatal, 2) Epilepsia relacionada al sueño, 3) Laringoespasmo relacionado al sueño, 4) Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico relacionado al sueño.

 

Bibliografía.

American Academy of Sleep Medicine. International Classification of Sleep Disorders. 3rd ed. Darien, II,: American Academy of Sleep Medicina, 2014

 

Leopoldo Rivera Castaño. Neurología en la medicina del dormir. 1era edición. México, PyDESA. Academia Mexicana de Neurologia A.C. 2015.

 

National Sleep Foundation: http://sleepfoundation.org